Descubre lo mejor de Perú en un viaje inolvidable de 19 días, donde cada experiencia ha sido cuidadosamente diseñada para conectar contigo a través de los sentidos.
Recorre destinos emblemáticos como Lima, Cusco, el Valle Sagrado, Machu Picchu, Lago Titicaca, Arequipa, el Cañón del Colca y la Amazonía, combinando historia milenaria, cultura viva y naturaleza sobrecogedora. Este tour te invita a ir más allá del turismo convencional con experiencias vivenciales junto a comunidades andinas, clases de cocina tradicional, rituales ancestrales y caminatas por paisajes que te robarán el aliento.
Disfruta de lo mejor de la gastronomía peruana, galardonada a nivel mundial, y sumérgete en un recorrido auténtico, lleno de momentos que te inspirarán, te emocionarán y te transformarán.
Una experiencia completa, profunda y enriquecedora que hará que te lleves a Perú en el corazón.
Tour Maravillas del Perú – Experiencia Completa 19 Días
Este viaje privado de 19 días te invita a descubrir el corazón del Perú de la manera más auténtica, enriquecedora e inolvidable. Este tour está cuidadosamente diseñado para viajeros que buscan más que solo visitar lugares; combina cultura, naturaleza, gastronomía y encuentros significativos en una experiencia perfectamente integrada.
Desde las vibrantes calles de Lima hasta la magia de Machu Picchu, desde las aguas sagradas del Lago Titicaca hasta lo profundo de la Selva Amazónica, cada destino revela una faceta única de la extraordinaria diversidad del Perú. En el camino, conectarás con comunidades locales, participarás en rituales ancestrales, disfrutarás de clases prácticas de cocina y caminarás por paisajes que te dejarán sin aliento.
Alojarás en una cuidada combinación de hoteles boutique, vivencias familiares, lodges amazónicos y hasta campamentos andinos, combinando comodidad con inmersión cultural. Ya seas amante de la cultura, la gastronomía o la aventura, este viaje es tu puerta de entrada al alma del Perú.
Resumen del Tour
Día 1: Llegada A Lima - Traslado Hotel - City Tour Lima Virreynal
De acuerdo a la hora de tu llegada te esperamos en el aeropuerto y te llevamos hasta tu hotel donde podrás degustar de tu desayuno y un descanso antes de salir rumbo al Centro Histórico de Lima, donde visitará el monasterio de San Francisco, pasa por el Palacio Presidencial y luego la Catedral de Lima también la Plaza de Armas. Caminamos por el Jirón de la Unión, una de las principales calles de Lima, para llegar a la Plaza San Martín, luego el almuerzo. Tarde libre para explorar Lima.
Día 02: Paracas - Islas Ballestas- Huacachina Oasis
Lo recogemos muy temprano por la mañana rumbo a Paracas donde abordamos un bote rumbo a las islas Ballestas, visita 3 pequeñas islas, al culminar nos dirigimos al Oasis de Huacachina con una actividad en los potentes buggies y sandboarding. Tenemos tiempo para almorzar y luego trasladarnos a nuestro hotel.
Día 03: Nazca - Sobrevuelo Líneas De Nazca - Arequipa
Luego del desayuno nos trasladamos a Nazca donde se ubica el aeródromo para un vuelo de 30 minutos sobre las increíbles Líneas de Nazca; al culminar tenemos un tiempo libre para descansar y luego emprendemos un viaje largo hasta la ciudad de Arequipa.
Día 04: City Tour Arequipa Tradicional
Luego del desayuno no dirigimos a la Plaza de Armas, donde iniciamos con el recorrido ingrese a la Catedral, la compañía de Jesús, visitamos también el monasterio de Santa Catalina, seguidamente tendremos una vista panorámica de los volcanes y la ciudad desde el Mirador de Yanahuara. Tarde libre para explorar Arequipa.
Día 05: Cañón De Colca - Coporaque - Puno
Muy temprano nos dirigimos a la «Cruz del Cóndor» para apreciar el vuelo del cóndor y una vista del Cañón del Colca pasamos por los pueblos Yanque, Coporaque, Achoma y Maca, ubicados en el Valle del Colca. Admire las iglesias coloniales, interactúe con los lugareños y sumérjase en la riqueza cultural. Luego nos trasladamos rumbo a Puno donde pasamos la noche
Día 06: Lago Titicaca - Isla Uros - Amantaní
Después del desayuno no dirigimos al puerto para dar inicio con nuestro viaje en bote rumbo a las islas flotantes de Uros, luego nos dirigimos a la isla de Amantaní donde pasaremos la noche; una familia local nos espera pasar compartir con ellos sus vivencias y su hogar.
Día 07: Taquile – Puno
Temprano luego del desayuno nos dirigimos en bote a la tercera isla que es Taquile donde pasamos tiempo entre experiencias vivenciales y un almuerzo delicioso retornamos a la ciudad de Puno. Tiempo libre para explorar Puno
Día 08: Ruta Del Sol (Puno - Cusco)
Lo recogeremos de su alojamiento a las 7:00 am y comenzaremos nuestro viaje hacia Cusco por la Ruta del Sol o Valle Sur. A lo largo de la ruta, seremos testigos de montañas, pampas pastando, alpacas, llamas y monumentos antiguos como Pucará, Raqchi, Andahuaylillas y Piquillacta. Luego de un largo viaje llegaremos a Cusco.
Día 09: City Tour Cusco Histórico / Recorrido a pie por las calles tradicionales de Cusco
Este día te damos dos opciones a escoger de acuerdo a tu preferencia:
Opción 1 - City Tour Clásico
Recojo del hotel para realizar el tour: 04 Horas. Visita guiada al convento de Santo Domingo y Qoricancha luego visita de los restos arqueológicos incas ubicados a las afueras de la ciudad del Cusco “Sacsayhuaman, Q’enqo, Pukapukara y Tambomachay”. Retorno a Cusco.
Opción 2 - Recorrido a pie por el Cusco Tradicional
Recojo del hotel rumbo a la estatua de CRISTO BLANCO, desde donde iniciamos la caminata hacia Saqsayhuaman, descendemos hacia el mirador de Cristo Blanco, luego a la calle de Siete Borreguitos, el arco de Sapantiana, Caminamos por las calles típicas de San Blas hasta llegar a su plaza seguidamente pasamos por la calle de Hatun Rumiyoq donde se ubica la piedra de los doce ángulos, llegamos a la plaza de Armas y luego nos dirigimos como punto final al Mercado de San Pedro.
Día 10: Chinchero - Experiencia Gastronómica (Pachamanca) - Machuqolqa - Moray - Salineras - Ollantaytambo
Por la mañana, comenzaremos con un delicioso desayuno antes de dirigirnos a Chinchero donde explorará las ruinas incas y aprenderá sobre experiencias textiles, luego continuará con el viaje irá a un lugar espectacular «Machuqolqa» con una familia local y disfrutará de la fabulosa vista del valle sagrado, aquí tendrá una experiencia de cocina de «PACHAMANCA» y disfrutará con alpacas caminando alrededor. Continuaremos con el viaje e iremos a las minas de sal de Maras, donde presenciará el proceso tradicional de extracción de sal. Luego exploraremos el fascinante sitio arqueológico de Moray. Nos trasladamos a nuestro hotel ubicado en el Valle Sagrado, donde pasaremos la noche.
Día 11: Machu Picchu - Aguas Calientes
Temprano luego del desayuno nos trasladamos a la estación de tren donde abordamos un servicio de tren (vistadome, panorámico) con show rumbo a Aguas Calientes seguimos con abordar un bus que nos llevara hasta la ciudadela de Machu Picchu al culminar descendemos en bus para poder almorzar y luego tener un descanso reparador. Pase tiempo en Aguas Calientes.
Día 12: Experiencia Vivencial Willoq - Ollantaytambo
Luego de un desayuno reparador iniciamos el viaje de retorno en tren a Ollantaytambo (vistadome) luego nos dirigimos a una comunidad donde aún se mantienen costumbres andinas y disfrutaremos de un almuerzo delicioso, luego retornamos a nuestro hotel en el Valle sagrado donde pasamos la noche.
Día 13: Pisaq - Experiencia Gastronómica Maizal - Zoológico Cochawasi - Awanacancha - Cusco
Este día comenzará visitando Pisac, un complejo arqueológico del mismo nombre, uno de los ejemplos más impresionantes de la ingeniería inca. A continuación, iremos a una hacienda y granja colonial para su primera experiencia gastronómica. Al terminar, nos trasladamos a un zoológico de rescate llamado Cochawasi donde podrán observar algunos animales locales de cercar como cóndores rescatados. Luego pasamos por awanacancha donde podrá ver de primera mano la diversidad de auquénidos. Finalmente, retorno a la ciudad de Cusco, donde pasamos la noche.
Día 14: Laguna Qoyllor - Laguna Inkachiriaska - Salkantay Pampa (Campamento)
Recojo del hotel, en transporte de rumbo a Limatambo donde nos detenemos para el desayuno, continuamos con la ruta hasta llegar a la comunidad de Qoyllor donde se ubica la primera laguna, seguimos hasta el mirador de Salkantay luego rumbo a la laguna Inkachiriasqa, seguimos descendiendo hasta nuestro campamento ubicado en Salkantaypampa almuerzo y descanso; aquí pasamos la noche.
Día 15: Laguna Humantay - Cusco
Luego del desayuno nos dirigimos a la laguna Humantay donde pasamos un breve tiempo y seguidamente descendemos para abordar el transporte de retorno a Cusco.
Día 16: Experiencia Gastronómica Mercado San Pedro - Vuelo Puerto Maldonado - Tambopata
Hoy luego del desayuno nos dirigimos al Mercado de San Pedro para iniciar con nuestra experiencia gastronómica y luego se dirigirá a un ambiente adecuado con implementos donde podrá tener una clase de comida local preparando y disfrutando lo mejor del Cusco y del Perú. Sin duda una experiencia inolvidable y deliciosa.
Luego nos dirigimos inmediatamente al aeropuerto para abordar nuestro vuelo a Puerto Maldonado.
Recojo en el aeropuerto y traslado al Ecolodge, donde recibirán un jugo tropical de bienvenida, así como una breve explicación del viaje. Luego iniciaremos un viaje de aproximadamente dos horas a Tambopata Lodge (Box lunch en la ruta). Durante el trayecto tendremos la oportunidad de observar diversas especies aves, con suerte familias de capibaras, los roedores más grandes del mundo, caimanes y otros animales silvestres. Recepción y acomodo en el Lodge. Después de un breve descanso, realizaremos una caminata nocturna al bosque para observar y oír a insectos, murciélagos, ranas, y quizás tener algún encuentro ocasional con algún mamífero nocturno. Cena y pernocte en el Lodge.
Día 17: Tambopata- Collpa De Guacamayos - Caminata Etnobotánica - Avistamiento De Caimanes
Muy temprano, poco antes del amanecer, se aborda el bote que nos trasladará durante aproximadamente 1:30 horas a la Colpa de Guacamayos de Chuncho. La travesía ofrece oportunidad de disfrutar de hermosos escenarios naturales y vida silvestre en las orillas del río. Se tomará el desayuno en la colpa a la espera que lleguen los loros y guacamayos. A media mañana se retorna al Lodge. Luego tomaremos un descanso y relax. Los que deseen, tendrán oportunidad para bañarse en el Río Tambopata o pescar algunas de las más de 250 especies de peces que habitan en la zona. Después del almuerzo se realizará la caminata etnobotánica por las trochas de Tambopata, aprendiendo sobre las plantas y árboles medicinales de la zona, y observando el complejo ecosistema de la Amazonía, donde podremos ver palmeras que caminan, lupunas milenarias, árboles huecos y más. Al caer la noche realizaremos un paseo nocturno en bote en búsqueda de caimanes, se hace de noche, pues es cuando están activos y es más fácil encontrarlos por el brillo de sus ojos.
Día 18: Tambopata - Kayak- Parque De Aventuras
El amanecer en el Lodge está lleno de sonidos y colores de decenas de aves exóticas, los visitantes pueden descansar, tomar un café o infusión, caminar por los alrededores del Lodge disfrutando de la naturaleza hasta la hora del desayuno. El desayuno es servido entre las 7 y 9 am. Después del desayuno, el guía dará una charla y una breve práctica en técnicas de navegación para luego partir con los kayaks. El trayecto es río abajo hasta llegar a una playa, en la cual hay la oportunidad de bañarse. La navegación en kayaks se realiza junto al guía y un bote motorizado vigilando a cierta distancia. La actividad puede ser realizada por personas de toda condición física, ya que es bastante tranquilo. En las orillas se pueden ver aves y otros animales. Retorno al Lodge para almorzar. Tras el almuerzo y un descanso se realizará una corta caminata hasta llegar a los juegos de Aventura Amazonas, allí disfrutará de diferentes actividades de aventura entre los árboles, como atravesar de un árbol a otro a través sobre puentes colgantes, tirolesa, cuerdas etc.
Día 19: Puerto Maldonado - Vuelo Lima
Tras el desayuno retorno a Puerto Maldonado por la misma vía usada el primer día. Dependiendo de la hora de vuelo de salida, puede disfrutar de las instalaciones del hotel en Puerto Maldonado como la piscina, bar, excelentes vistas o realizar un paseo por la ciudad para comprar recuerdos, puesto que la plaza principal se encuentra solo a una cuadra del hotel.
Tour Maravillas del Perú – Experiencia Completa 19 Días
Día 1: Llegada A Lima - Traslado Hotel - City Tour Lima Virreynal
De acuerdo a la hora de tu llegada te esperamos en el aeropuerto y te llevamos hasta tu hotel donde podrás degustar de tu desayuno y un descanso antes de salir rumbo al Centro Histórico de Lima. El día comienza en el Centro Histórico de Lima, donde visitará un encantador monasterio franciscano y una fascinante mansión colonial que data de mediados del siglo XVI, para hacerse una idea del estilo de vida de la época colonial. A continuación, asista al solemne cambio de guardia en el Palacio Presidencial y pasee por la Catedral de Lima y la Plaza de Armas
Por último, camine por el Jirón de la Unión, una de las principales calles de Lima, para llegar a la Plaza San Martín, un monumento a los primeros cien años de independencia.
El almuerzo tendrá lugar en un famoso restaurante cercano que agasaja a los comensales con raciones bien servidas de comida tradicional peruana.
Día 02: Paracas - Islas Ballestas- Huacachina Oasis
Iniciamos a las 3:30 am mientras lo recogemos de su hotel para un viaje a Paracas. Un día de exploración marítima y aventura en el desierto mientras viaja desde Paracas a Ica. Comenzamos el día con un recorrido en bote a las Islas Ballestas, una de las maravillas del Perú, que es un trío de pequeñas islas repletas de vida silvestre a solo minutos de la costa.
Albergan una gran variedad de aves marinas, como pingüinos de Humboldt, pelícanos, zarapitos, charranes incas, piqueros peruanos, cormoranes de patas rojas y guanayes; al culminar descubrimos la pintoresca belleza del Oasis de Huacachina, rodeado de imponentes dunas de arena, y un emocionante paseo en buggy además de sandboarding. Noche en Ica.
Día 03: Nazca - Sobrevuelo Líneas De Nazca - Arequipa
Después de disfrutar de un desayuno reconfortante, nuestro equipo lo recogerá para trasladarlo cómodamente al aeródromo de Nazca. Allí vivirá una de las experiencias más asombrosas del sur del Perú: un sobrevuelo de aproximadamente 30 minutos sobre las misteriosas y milenarias Líneas de Nazca, enormes geoglifos trazados en el desierto que aún hoy en día despiertan fascinación y teorías en todo el mundo. Desde el aire podrá apreciar figuras tan icónicas como el colibrí, el mono, la araña o el cóndor, mientras un guía especializado le explicará su historia, simbología y los enigmas que las rodean.
Al finalizar el vuelo, tendrá un tiempo libre para relajarse, almorzar o pasear por la tranquila ciudad de Nazca. Esta pausa le permitirá recargar energías antes de continuar su travesía.
Por la noche, abordaremos un bus turístico de primera clase para emprender un viaje nocturno hacia la ciudad blanca de Arequipa. Este trayecto, que dura alrededor de 9 a 10 horas, está diseñado para que pueda descansar durante el recorrido, con asientos reclinables y todas las comodidades necesarias para una experiencia placentera.
Al amanecer, despertará en una de las ciudades más hermosas del país, rodeada de volcanes y arquitectura colonial: Arequipa lo espera con su encanto único, su gastronomía y su rica herencia cultural.
Día 04: City Tour Arequipa Tradicional
A su llegada se dirige al hotel y luego del desayuno realiza una visita guiada por Arequipa, donde descubrirá las maravillas arquitectónicas y las joyas culturales de la ciudad.
Comienza en el corazón de Arequipa, la Plaza de Armas, rodeada de una majestuosa arquitectura que narra el pasado histórico de la ciudad, Ingrese a la Catedral, un ejemplo de la arquitectura colonial española, que refleja siglos de historia, la Iglesia de la Compañía, una obra maestra que combina estilos barroco y mestizo, revelando la fusión cultural de Arequipa, el antiguo templo jesuita, un santuario repleto de oraciones y devoción, que exhibe intrincadas artesanías y artefactos religiosos.
Por la tarde, relájate, la noche es tuya para descansar o seguir explorando el encanto de Arequipa.
Día 05: Cañón De Colca - Coporaque - Puno
Muy temprano por la mañana, iniciamos una jornada memorable rumbo a uno de los puntos más emblemáticos del Valle del Colca: la imponente Cruz del Cóndor. Este mirador natural, ubicado en un profundo cañón, es el escenario perfecto para observar el sobrecogedor vuelo del cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo. Verlos planear con majestuosidad sobre el abismo al amanecer es una experiencia única que conecta con la esencia espiritual de los Andes.
Después de esta vivencia natural, continuamos nuestra ruta visitando pintorescos pueblos tradicionales del Colca, como Yanque, Coporaque, Achoma y Maca. En cada uno de estos encantadores lugares podrá descubrir la autenticidad de la vida andina: mujeres con trajes típicos bordados a mano, plazas coloniales llenas de historia e iglesias barrocas construidas en el periodo virreinal, muchas de ellas aún en uso y ricamente decoradas.
Durante el recorrido, tendrá la oportunidad de interactuar con los habitantes locales, conocer sus costumbres, probar productos artesanales, y disfrutar de paisajes naturales únicos rodeados de terrazas preincaicas, volcanes y campos de cultivo que han perdurado por generaciones.
Por la tarde, emprendemos el viaje en transporte privado o turístico hacia la ciudad de Puno, atravesando altiplanos y lagunas alto andinas que ofrecen postales inolvidables del sur peruano. Llegamos a Puno al anochecer, donde nos acomodamos para pasar la noche, descansando a orillas del Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo y próximo destino de esta inolvidable travesía.
Día 06: Lago Titicaca - Isla Uros - Amantaní
Luego de disfrutar un desayuno con vistas al altiplano puneño, nos dirigimos hacia el puerto de Puno para embarcarnos en una travesía inolvidable por las aguas sagradas del Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. A bordo de un bote turístico, iniciaremos nuestra aventura rumbo a las enigmáticas y coloridas Islas Flotantes de los Uros.
Estas islas, construidas a base de totora (una planta acuática local), son el hogar de comunidades que han sabido preservar sus tradiciones ancestrales durante siglos. Allí, sus habitantes nos recibirán con hospitalidad, compartiendo detalles sobre su forma de vida, técnicas de construcción flotante, pesca artesanal y artesanía local. Será una experiencia inmersiva que conecta con la raíz misma de la identidad andina.
Tras nuestra visita, continuamos navegando hacia la Isla de Amantaní, un lugar mágico donde el tiempo parece haberse detenido. A nuestra llegada, seremos recibidos por familias locales que nos abrirán las puertas de sus hogares para vivir una experiencia de turismo vivencial auténtica. Tendremos la oportunidad de compartir momentos únicos con ellos: desde ayudar en pequeñas labores del campo, aprender sobre sus costumbres, disfrutar de una cena típica elaborada con productos andinos, hasta participar en una velada cultural con danzas y trajes tradicionales.
Pasaremos la noche en Amantaní en una casa familiar, rodeados de paz, naturaleza y calidez humana. Más que un alojamiento, será una oportunidad para conectarnos profundamente con la cultura quechua y aymara del altiplano peruano.
Día 07: Taquile – Puno
Después de un desayuno reconfortante en la isla de Amantaní, retomamos nuestra travesía por el Lago Titicaca a bordo de nuestro bote, esta vez rumbo a la encantadora Isla Taquile, la tercera y última parada de esta experiencia lacustre inolvidable.
Taquile es conocida por su impresionante belleza natural y, sobre todo, por la riqueza cultural de su gente. Declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la isla es famosa por sus textiles tejidos a mano, una tradición ancestral que ha sido cuidadosamente preservada por generaciones. Aquí, los hombres son los tejedores, y lo hacen con gran destreza desde temprana edad, mientras las mujeres hilan la lana. Durante nuestra visita, tendremos la oportunidad de observar este arte en vivo y aprender sobre los significados detrás de cada diseño.
Además, compartiremos momentos con los pobladores locales, quienes nos recibirán con calidez y nos permitirán adentrarnos en su estilo de vida comunitario y autosostenible. Caminaremos por senderos rodeados de terrazas agrícolas y vistas panorámicas al lago, que desde esta altitud parecen tocar el cielo.
A media mañana, disfrutaremos de un almuerzo típico preparado con ingredientes frescos de la zona, como la trucha del lago, quinua, papas nativas y otros productos andinos. Todo acompañado de infusiones naturales y el incomparable paisaje del altiplano.
Después de este enriquecedor encuentro cultural y gastronómico, emprenderemos el regreso en bote hacia la ciudad de Puno, navegando por las tranquilas aguas del Titicaca mientras recordamos cada instante vivido entre las comunidades isleñas. A nuestra llegada, nos trasladamos al hotel para descansar, con el corazón lleno de memorias y aprendizajes.
Tiempo libre para explorar Puno
Día 08: Ruta Del Sol (Puno - Cusco)
A las 7:00 a.m., lo recogeremos desde su alojamiento para iniciar un fascinante viaje hacia la ciudad imperial de Cusco, recorriendo la emblemática Ruta del Sol (también conocida como el Valle Sur), una travesía que combina belleza natural, herencia cultural y paisajes que reflejan la esencia profunda del altiplano peruano.
Durante el trayecto, seremos testigos de cómo el paisaje se transforma: pampas abiertas salpicadas por comunidades rurales, manadas de alpacas y llamas pastando libremente, montañas que se elevan majestuosas en el horizonte y campos cultivados que dan vida a la tierra. A lo largo del camino, realizaremos paradas clave en sitios arqueológicos y coloniales que marcan la historia viva del antiguo Perú.
Nuestra primera parada será Pucará, famosa por sus tradicionales toritos de cerámica, símbolo de protección y fertilidad. Aquí también visitaremos el museo local para conocer más sobre esta antigua cultura preincaica.
Continuamos hacia Raqchi, el impresionante complejo arqueológico dedicado al dios Wiracocha. Aquí se alza uno de los templos incas más altos conocidos, rodeado de almacenes, recintos ceremoniales y estructuras que evidencian la grandeza arquitectónica del imperio.
Más adelante, haremos una parada en Andahuaylillas, conocida como la "Capilla Sixtina de América" por su iglesia colonial, ricamente decorada con frescos, lienzos y retablos barrocos que reflejan el sincretismo religioso entre lo andino y lo español.
También tendremos la oportunidad de ver Piquillacta, una antigua ciudad preincaica perteneciente a la cultura Wari, con calles trazadas con precisión y una planificación urbana que sorprende incluso hoy en día.
Durante el camino, disfrutaremos de un almuerzo andino en un restaurante local, donde podrá degustar platos típicos de la región.
Finalmente, después de un viaje lleno de historia, paisajes y experiencias, llegaremos a la mágica ciudad de Cusco, capital histórica del Tahuantinsuyo, donde lo acompañaremos a su alojamiento para descansar y prepararse para continuar con esta increíble travesía por el corazón del Perú.
Día 09: City Tour Cusco Histórico / Recorrido a pie por las calles tradicionales de Cusco
Este día te damos dos opciones a escoger de acuerdo a tu preferencia:
Opción 1 - City Tour Clásico
Iniciamos nuestra experiencia cultural con el recojo desde su hotel en Cusco, para dar inicio a un tour de medio día (aproximadamente 4 horas) que lo transportará por los lugares más emblemáticos de la antigua capital del Imperio Inca.
Nuestra primera parada es el Convento de Santo Domingo, construido sobre los cimientos del sagrado Qoricancha, el “Templo del Sol”. Este lugar fue considerado el centro religioso más importante del Tahuantinsuyo, adornado en su época con láminas de oro puro. Hoy, la fusión entre arquitectura incaica y colonial española nos permite observar la grandeza y la resistencia de ambas culturas.
Luego, saldremos hacia las afueras de la ciudad para explorar cuatro impresionantes complejos arqueológicos:
- Sacsayhuamán, una colosal fortaleza ceremonial construida con enormes bloques de piedra que encajan perfectamente sin ningún tipo de mortero. Desde este sitio se tiene una vista privilegiada de la ciudad, y es el escenario principal del Inti Raymi, la Fiesta del Sol.
- Q’enqo, un centro ceremonial tallado en roca que sirvió para rituales religiosos y momificaciones. Sus pasajes subterráneos y altar principal nos permiten imaginar la espiritualidad de los antiguos incas.
- Puka Pukara, o “fortaleza roja”, un conjunto de construcciones militares que vigilaban el acceso al Valle Sagrado. Su nombre proviene del color de sus piedras al atardecer.
- Tambomachay, conocido como los Baños del Inca, un complejo asociado al culto al agua y a la purificación. Sus canales, acueductos y cascadas demuestran el avanzado conocimiento hidráulico de la civilización inca.
Opción 2 - Recorrido a pie por el Cusco Tradicional
Iniciamos esta hermosa experiencia con el recojo desde su hotel para dirigirnos hacia uno de los puntos panorámicos más icónicos de la ciudad: la imponente estatua del Cristo Blanco, desde donde disfrutaremos de una vista privilegiada de todo el Cusco histórico, rodeado de montañas, tejados coloniales y templos ancestrales. Este lugar, además de ser un excelente mirador, transmite una atmósfera de paz y contemplación, ideal para comenzar nuestro recorrido a pie.
Desde allí, iniciamos una caminata descendente hacia la imponente fortaleza de Sacsayhuamán, una de las construcciones más asombrosas del Imperio Inca, famosa por sus ciclópeas piedras talladas con una precisión que desafía el tiempo. A lo largo del camino, nuestro guía compartirá datos históricos y curiosidades sobre la arquitectura y función espiritual del sitio.
Continuamos nuestro descenso hacia el Mirador de San Cristóbal, otro punto estratégico que nos ofrece una perspectiva diferente del centro histórico, antes de ingresar a los encantadores callejones cusqueños. Pasamos por la calle de Siete Borreguitos, adornada con flores, balcones coloniales y murales coloridos, ideal para capturar fotos auténticas y memorables.
Más adelante, atravesamos el Arco de Sapantiana, una estructura virreinal que enmarca una escalera de piedra y nos transporta visualmente al pasado. Desde allí, nos adentramos en las calles típicas del barrio de San Blas, conocido como el barrio de los artesanos. Aquí, además de su atmósfera bohemia y relajada, admiraremos sus casas tradicionales, talleres de arte y su pintoresca plaza central, rodeada de cafés, galerías y una de las iglesias más antiguas de la ciudad.
Seguimos la ruta hacia la famosa calle Hatun Rumiyoq, donde se encuentra la emblemática Piedra de los Doce Ángulos, símbolo de la maestría arquitectónica inca. Esta calle, que antiguamente fue parte del palacio del Inca Roca, nos conduce directamente al corazón del antiguo Cusco.
Llegamos así a la Plaza de Armas, el centro neurálgico de la ciudad, donde se combinan siglos de historia entre la Catedral, la Iglesia de la Compañía de Jesús y los portales coloniales que rodean la plaza. Aquí sentiremos la energía viva de la ciudad, con músicos callejeros, danzas folclóricas y vida cotidiana andina.
Finalmente, nuestro recorrido culmina en el Mercado de San Pedro, un vibrante espacio local donde los aromas, colores y sabores del Cusco se mezclan en una experiencia sensorial única. Aquí podrá conocer más de cerca los productos locales, probar frutas exóticas, observar hierbas medicinales y explorar los pasillos llenos de vida y cultura andina.
Este tour a pie no solo lo llevará por los principales puntos de interés del centro histórico, sino que le permitirá vivir Cusco desde adentro, caminando sus calles, escuchando sus historias y conectando con su gente.
Día 10: Chinchero - Experiencia Gastronómica (Pachamanca) - Machuqolqa - Moray - Salineras - Ollantaytambo
Por la mañana, comenzaremos con un delicioso desayuno antes de dirigirnos a Chinchero donde explorará las ruinas incas y aprenderá sobre experiencias textiles, luego continuará con el viaje irá a un lugar espectacular «Machuqolqa» con una familia local y disfrutará de la fabulosa vista del valle sagrado, aquí tendrá una experiencia de cocina de «PACHAMANCA» y disfrutará con alpacas caminando alrededor.
Continuaremos con el viaje e iremos a las minas de sal de Maras, donde presenciará el proceso tradicional de extracción de sal . Luego exploraremos el fascinante sitio arqueológico de Moray. Nos trasladamos a nuestro hotel ubicado en el Valle Sagrado, donde pasaremos la noche.
Día 11: Machu Picchu – Aguas Calientes
Después de disfrutar un desayuno temprano en el hotel, iniciaremos uno de los días más esperados del viaje: la visita a la imponente ciudadela inca de Machu Picchu. Nos trasladamos hacia la estación de tren, donde abordaremos un moderno servicio Vistadome Observatory, una experiencia que va mucho más allá de un simple traslado.
Durante el viaje en tren, podrá relajarse mientras admira los impresionantes paisajes del Valle Sagrado de los Incas a través de ventanas panorámicas. El recorrido, acompañado de un show cultural a bordo, le permitirá conocer más sobre la música, danzas y trajes tradicionales andinos. Además, tendrá la oportunidad de disfrutar de un pequeño snack y una atmósfera única que hace de este trayecto una experiencia inolvidable en sí misma.
Una vez en el pueblo de Aguas Calientes, tomaremos un bus turístico que nos llevará por un camino de montaña lleno de vegetación y vistas espectaculares hacia la entrada de la legendaria ciudadela de Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo moderno y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Al llegar, realizaremos una visita guiada por este enigmático santuario, explorando sus templos, terrazas, canales y plazas sagradas. Nuestro guía experto compartirá con usted los misterios, la historia y la cosmovisión inca que se esconden entre sus muros de piedra perfectamente ensamblados. Cada rincón de Machu Picchu ofrece una postal perfecta y una conexión profunda con el pasado ancestral de los Andes.
Después de esta extraordinaria experiencia, descenderemos en bus nuevamente hacia Aguas Calientes, donde nos espera un merecido almuerzo en un restaurante local. Allí podrá disfrutar de la gastronomía regional y descansar mientras procesa la energía única de lo vivido.
Más tarde, tendrá tiempo para relajarse o pasear por el encantador pueblo, donde encontrará tiendas artesanales, baños termales y un ambiente tranquilo entre montañas. Este es un momento ideal para un descanso reparador antes de continuar la siguiente etapa de su viaje.
Día 12: Experiencia Vivencial Willoq - Ollantaytambo
Después de un merecido descanso y un desayuno reparador en Aguas Calientes, comenzamos nuestro viaje de regreso a bordo del tren Vistadome, una experiencia única que permite disfrutar de los hermosos paisajes del Valle Sagrado de los Incas desde la comodidad de un servicio de primera clase. Durante el trayecto a Ollantaytambo, podrá relajarse mientras observa cómo el río Urubamba serpentea entre montañas verdes, campos cultivados y pueblos tradicionales.
El tren Vistadome ofrece ventanas panorámicas, snacks a bordo, música andina en vivo y una breve muestra de vestimenta tradicional, lo que convierte el retorno en una experiencia tan enriquecedora como el camino de ida.
Al llegar a Ollantaytambo, nuestro transporte privado nos llevará hacia una comunidad andina auténtica, donde las tradiciones ancestrales siguen vivas en el día a día de sus habitantes. Allí seremos recibidos por familias locales con una cálida bienvenida. Podremos participar brevemente de actividades cotidianas, como el tejido tradicional en telar, la preparación de alimentos, el cultivo con herramientas ancestrales o la interpretación simbólica del entorno natural según la cosmovisión andina.
Uno de los momentos más especiales será el almuerzo típico comunitario, preparado con productos orgánicos y milenarios como la quinua, la papa nativa, el maíz y hierbas aromáticas andinas. Más que una comida, es una experiencia cultural y sensorial que nos conecta con los sabores, aromas y raíces del Perú profundo.
Luego de esta vivencia transformadora, retornamos hacia nuestro alojamiento en el Valle Sagrado, rodeado de naturaleza, paz y tradición. Allí pasaremos la noche, descansando en un entorno mágico y preparando el espíritu para lo que aún queda por descubrir en esta inolvidable aventura por los Andes peruanos.
Día 13: Pisaq - Experiencia Gastronómica Maizal - Zoológico Cochawasi - Awanacancha - Cusco
Este día iniciará con una experiencia inolvidable en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, con la visita a uno de los sitios arqueológicos más impresionantes y estratégicos de la región: Pisac. Este majestuoso complejo, situado en lo alto de una montaña, nos ofrece no solo vistas panorámicas del valle y sus andenes, sino también un recorrido por antiguos templos, recintos ceremoniales y estructuras agrícolas que demuestran el avanzado conocimiento de ingeniería, astronomía y agricultura de la civilización inca.
Tras esta conexión con la historia, nos dirigimos a una hermosa hacienda colonial y granja tradicional, donde tendrá lugar nuestra primera experiencia gastronómica del día. En este entorno natural, rodeado de vegetación y tradición, disfrutaremos de una comida cuidadosamente preparada con ingredientes locales y recetas andinas, fusionadas con toques contemporáneos. Aquí no solo saboreará platos únicos, sino que también podrá conocer el origen de los productos, las técnicas de cultivo y el valor cultural de cada preparación.
Luego del almuerzo, continuamos hacia Cochahuasi, un zoológico de rescate y centro de conservación de fauna silvestre. Este proyecto familiar está dedicado al cuidado y rehabilitación de animales nativos que han sido víctimas del tráfico ilegal o del maltrato. Tendrá la oportunidad de observar de cerca especies emblemáticas de los Andes como el cóndor andino, llamas, vicuñas, monos, pumas y guacamayos, aprendiendo sobre sus historias de rescate y el compromiso del centro con la preservación del ecosistema andino.
Posteriormente, haremos una breve parada en Awanacancha, un centro de interpretación textil y de conservación de auquénidos andinos, donde podrá observar de cerca la diversidad de especies como llamas, alpacas, vicuñas y guanacos. Además, conocerá el proceso completo de la elaboración textil tradicional: desde el esquilado y el teñido natural de lanas hasta el tejido en telar, tal como lo hacían los antiguos pobladores del Tahuantinsuyo. Es un espacio ideal para interactuar con artesanos locales y apreciar su arte vivo.
Finalizamos esta jornada cultural y natural con el retorno a la ciudad de Cusco, donde lo llevaremos a su hotel para pasar la noche y descansar luego de un día lleno de aprendizajes, sabores y conexión con la historia y la naturaleza viva del Perú.
Día 14: Laguna Qoyllor - Laguna Inkachiriaska - Salkantay Pampa (Campamento)
*Por favor, infórmenos con antelación sobre cualquier preferencia o restricción dietética.
Al promediar de las 4 de la mañana aproximadamente procedemos con el respectivo recojo de su hotel (ubicado dentro del casco monumental; en caso de que tenga una ubicación más lejana coordine con anticipación), salimos en transporte rumbo a Limatambo donde nos detenemos para nuestro respectivo desayuno; tendrás un tiempo para usar los servicios higiénicos y luego continuar en transporte hasta nuestra primera parada a la comunidad de Qoyllor donde se ubica la primera laguna, pasamos un breve tiempo entre fotos y hermosos paisajes para enrumbarnos hasta el abra Waywakunka ubicada a 4700 msnm , desde aquí iniciamos con nuestra caminata por aproximadamente 2 horas hasta llegar al mirador de Salkantaypampa un mirador espectacular desde donde apreciamos el nevado que lleva el mismo nombre. 30 minutos más caminando llegamos a la laguna Inkachiriasqa pasamos un tiempo de igual forma para tomarnos fotos, hacer un pago respectivo a la Pachamama y un saludo a los Apus.
Luego de tan maravilloso tiempo empezamos descendiendo hasta nuestro campamento ubicado en Salkantaypampa donde el cocinero nos espera con delicioso almuerzo(opciones vegetarianas, veganas de acuerdo a su preferencia y restricciones) este lugar guarda tan gran majestuosidad que complace pasar tiempo de descanso. Ya por la noche disfrutamos de una cena y descanso en nuestros glampins.
Día 15: Laguna Humantay – Cusco
Los despertamos con un mate caliente de coca, iniciamos preparándonos para el descenso y luego al promediar de la 8 de la mañana un delicioso desayuno para ganar energías e iniciar con una caminata que nos llevara por un promediar de 1 hora hasta la laguna Humantay ubicada a 5473 msnm donde pasamos un breve tiempo de 30 min a 40 min seguidamente descendemos hasta Soraypampa punto base en aproximadamente 2 horas llegamos a Soraypampa donde abordamos el transporte rumbo a Mollepata donde nos detenemos para el respectivo almuerzo seguidamente retorno a Cusco; llegando aproximadamente 6 pm a 7 pm.
Día 16: Experiencia Gastronómica Mercado San Pedro - Vuelo Puerto Maldonado - Tambopata
Hoy luego del desayuno nos dirigimos al Mercado de San Pedro para iniciar con nuestra experiencia gastronómica y luego se dirigirá a un ambiente adecuado con implementos donde podrá tener una clase de comida local preparando y disfrutando lo mejor del Cusco y del Perú.
Sin duda una experiencia inolvidable y deliciosa.
Luego nos dirigimos inmediatamente al aeropuerto para abordar nuestro vuelo a Puerto Maldonado.
Recojo en el aeropuerto y traslado al Ecolodge, donde recibirán un jugo tropical de bienvenida, así como una breve explicación del viaje. Luego iniciaremos un viaje de aproximadamente dos horas Tambopata Lodge (Box lunch en la ruta). Durante el trayecto tendremos la oportunidad de observar diversas especies aves, con suerte familias de capibaras, los roedores más grandes del mundo, caimanes y otros animales silvestres. Recepción y acomodo en el Lodge. Después de un breve descanso, realizaremos una caminata nocturna al bosque para observar y oír a insectos, murciélagos, ranas, y quizás tener algún encuentro ocasional con algún mamífero nocturno. Cena y pernocte en el Lodge.
Día 17: Tambopata- Collpa De Guacamayos - Caminata Etnobotánica - Avistamiento De Caimanes
Muy temprano, poco antes del amanecer, se aborda el bote que nos trasladará durante aproximadamente 1:30 horas a la Colpa de Guacamayos de Chuncho. La travesía ofrece oportunidad de disfrutar de hermosos escenarios naturales y vida silvestre en las orillas del río. Se tomará el desayuno en la colpa a la espera que lleguen los loros y guacamayos. A media mañana se retorna al Lodge.
Luego tomaremos un descanso y relax. Los que deseen, tendrán oportunidad para bañarse en el Río Tambopata o pescar algunas de las más de 250 especies de peces que habitan en la zona.
Después del almuerzo se realizará la caminata etnobotánica por las trochas de Tambopata, aprendiendo sobre las plantas y árboles medicinales de la zona, y observando el complejo ecosistema de la Amazonía, donde podremos ver palmeras que caminan, lupunas milenarias, árboles huecos y más.
Al caer la noche realizaremos un paseo nocturno en bote en búsqueda de caimanes, se hace de noche, pues es cuando están activos y es más fácil encontrarlos por el brillo de sus ojos.
Día 18: Tambopata - Kayak- Parque De Aventuras
El amanecer en el Lodge está lleno de sonidos y colores de decenas de aves exóticas, los visitantes pueden descansar, tomar un café o infusión, caminar por los alrededores del Lodge disfrutando de la naturaleza hasta la hora del desayuno. El desayuno es servido entre las 7 y 9 am.
Después del desayuno, el guía dará una charla y una breve práctica en técnicas de navegación para luego partir con los kayaks. El trayecto es río abajo hasta llegar a una playa, en la cual hay la oportunidad de bañarse. La navegación en kayaks se realiza junto al guía y un bote motorizado vigilando a cierta distancia. La actividad puede ser realizada por personas de toda condición física, ya que es bastante tranquilo. En las orillas se pueden ver aves y otros animales. Retorno al Lodge para almorzar.
Tras el almuerzo y un descanso se realizará una corta caminata hasta llegar a los juegos de Aventura Amazonas, allí disfrutará de diferentes actividades de aventura entre los árboles, como atravesar de un árbol a otro a través sobre puentes colgantes, tirolesa, cuerdas etc.
Día 19: Puerto Maldonado - Vuelo Lima
Tras el desayuno retorno a Puerto Maldonado por la misma vía usada el primer día. Dependiendo de la hora de vuelo de salida, puede disfrutar de las instalaciones del hotel en Puerto Maldonado como la piscina, bar, excelentes vistas o realizar un paseo por la ciudad para comprar recuerdos, puesto que la plaza principal se encuentra solo a una cuadra del hotel.
Incluye
- Recojos personalizados y personal de asistencia
- Transporte turístico en toda la ruta
- Ingreso a cada lugar de visita durante todo el recorrido
- Alimentación de acuerdo al itinerario
- Guía profesional bilingüe
- 19 noches de hoteles de categoría
- Vuelos domésticos Cusco - Puerto Maldonado / Puerto Maldonado - Lima
- Tren turístico Vistadome (ida y vuelta)
- Ingreso Machu Picchu
- Buses CONSETUR de subida y bajada de la ciudadela
- Campamento
- Bolsas de dormir
- Cocineros en ruta.
- Botes en Puno y Puerto Maldonado
No Incluye
- Artículos de cuidado personal
- Propina para el guía y arrieros
- Ticket a Huayna Picchu o Ticket Montaña Machu Picchu – costo adicional US $70 por persona. Reservar con anticipación, mínimo 3 meses antes.
¿Qué debe llevar?
- Zapatos para caminata
- Dinero en efectivo
- Sombrero o gorra
- Polos de manga larga y cortas
- Pantalones largos y cortos
- Chubasquero, suéter grueso, bolsas de plástico
- Bufanda, guantes y gorro para el clima frío
- Tomatodo ecológico (cantimplora)
- Lentes de sol, Papel higiénico y linterna
- Cargadores de cámaras y celulares
- Bloqueador y repelente
- Artículos médicos o personales
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipo de clima debo esperar durante el viaje por las diferentes regiones?
Perú tiene múltiples microclimas. En Lima, el clima es templado y húmedo; en Ica, seco y caluroso; en Arequipa y Cusco, fresco durante el día y frío por la noche; en Puno, las temperaturas pueden ser muy frías en la madrugada; y en Puerto Maldonado, tropical y húmedo. Recomendamos ropa en capas.
¿Necesito una buena condición física para realizar el tour completo?
En general, el tour es apto para personas con condición física moderada. Algunas caminatas en altura (como en Cusco o Puno) o en la selva requieren esfuerzo, pero se realizan a ritmo tranquilo y con pausas. Siempre se adapta al grupo.
¿Qué medidas se toman para aclimatarse a la altura en destinos como Cusco y Puno?
El itinerario está diseñado para un ascenso progresivo. Además, ofrecemos recomendaciones y tiempo de descanso para evitar el mal de altura, así como mate de coca y oxígeno en caso necesario.
¿Qué tipo de alojamiento está incluido durante el viaje?
Incluimos hoteles cuidadosamente seleccionados de categoría turística superior o superior (3★ y 4★), con desayuno incluido. En Puerto Maldonado y comunidades andinas, se pernocta en lodges o casas locales con servicios cómodos y seguros.
¿Está incluido el vuelo interno desde Puerto Maldonado a Lima (o Cusco)?
Sí, todos los vuelos internos mencionados en el itinerario están incluidos, así como los traslados desde y hacia los aeropuertos.
¿Hay experiencias gastronómicas incluidas en el tour?
¡Sí! El tour incluye varias experiencias gastronómicas destacadas: almuerzos en haciendas, cenas típicas, visita a mercados locales y degustaciones en restaurantes representativos en Lima, Arequipa, Cusco y el Valle Sagrado.
¿El tour incluye la visita guiada a Machu Picchu?
Por supuesto. Incluye el tren turístico (Vistadome u otro), el traslado en bus, la entrada oficial y una visita guiada con un experto local. También se otorga tiempo libre para explorar la ciudadela por cuenta propia.
¿Qué debo llevar para la experiencia en la selva amazónica (Puerto Maldonado)?
Se recomienda ropa ligera de manga larga, impermeable, repelente de insectos, bloqueador solar, linterna frontal, gorro, calzado cerrado y botella reutilizable. El lodge proporciona botas de jebe y poncho para las excursiones.
¿Hay conexión a internet en todos los destinos?
En las ciudades como Lima, Arequipa, Cusco y Puno hay buena conexión. En zonas rurales o en la selva (Puerto Maldonado), el acceso a internet puede ser limitado o no estar disponible, lo cual forma parte de la desconexión con la rutina.
¿Se requiere alguna vacuna para ingresar a la selva o a otros destinos del viaje?
No es obligatoria ninguna vacuna para ingresar a Perú. Sin embargo, para zonas selváticas como Puerto Maldonado, se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla y el uso de repelente para prevenir picaduras de insectos.
Información de viaje
1. Altitud y Aclimatación
- Cusco (3,400 m), Puno (3,800 m), Salkantay (hasta 4,900 m): La altitud puede afectar, especialmente en los primeros días.
- Recomendamos pasar al menos 2 días previos en altura antes de realizar caminatas exigentes.
- Bebe mucha agua, evita comidas pesadas el primer día y consume mate de coca o pastillas para el mal de altura (consulta médica si lo crees necesario).
2. Documentos y Vuelos
- Pasaporte válido (verifica vigencia mínima de 6 meses).
- Llevar una copia impresa y digital del pasaporte.
- Vuelos domésticos incluidos: Cusco – Puerto Maldonado / Puerto Maldonado – Lima.
- Se recomienda llegar al aeropuerto al menos 2 horas antes para vuelos internos.
3. Clima por Regiones
Región | Clima | Recomendación de ropa |
Lima Ica / Nazca Arequipa / Cusco Puno Amazonía | Templado/húmedo Caluroso / seco Frío nocturno Muy frío Húmedo/tropical | Ropa ligera + chaqueta liviana Gorro, lentes, protector solar Ropa abrigadora + en capas Guantes, bufanda, gorro Ropa ligera + repelente + impermeable |
4. Salud y Seguridad
- No se requieren vacunas obligatorias, pero se recomienda fiebre amarilla para Puerto Maldonado.
- Llevar un botiquín personal: medicinas recetadas, paracetamol, antiinflamatorios, antidiarreicos.
- Agua embotellada o hervida siempre. No consumir agua del grifo.
5. Equipaje y Ropa Recomendada
- Mochila de día para caminatas.
- Zapatos de trekking cómodos e impermeables.
- Ropa en capas para cambios de temperatura.
- Impermeable o poncho (lluvias esporádicas en sierra y selva).
- Protección solar y repelente fuerte para la selva.
- Linterna frontal, cantimplora reutilizable, y baterías externas (power bank).
6. Dinero y Pagos
- Llevar dinero en efectivo (soles) para pueblos pequeños y compras locales.
- Cajeros disponibles en ciudades grandes (Cusco, Lima, Arequipa, Puno).
- Algunos servicios aceptan tarjetas, pero las propinas y mercados locales requieren efectivo.
- Propina sugerida: $5–10 USD por día para guías / porteadores / cocineros.
7. Conectividad
- Buen internet en: Lima, Cusco, Arequipa, Puno.
- Puerto Maldonado y comunidades rurales: conectividad limitada o nula (ideal para desconectar).
- Lleva tus archivos o reservas descargadas offline.
8. Experiencias Especiales
- Gastronomía local: Pachamanca, mercados, almuerzos en haciendas.
- Machu Picchu con guía oficial + tiempo libre.
- Caminata a lagunas Inkachiriasqa, Humantay y Salkantay.
- Aventura en la selva: Clay Lick, kayak, tirolesas, fauna silvestre.
9. Extras opcionales
- Entrada a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu: requiere reserva anticipada (mínimo 3 meses) – $70 USD extra.
- Seguro de viaje recomendado que cubra accidentes, evacuación y cancelaciones.