El famoso Camino Inca te espera con cuatro días llenos de paisajes que te dejarán sin aliento, maravillas arqueológicas escondidas y momentos que se quedarán grabados en tu memoria.
Esta caminata icónica te llevará por pasos de alta montaña, frondosos bosques nubosos y antiguos sitios incas a los que solo se puede llegar a pie. No es solo una caminata, es la aventura peruana definitiva, con guías expertos, deliciosas comidas y la increíble recompensa de ver el amanecer en Machu Picchu a través de la Puerta del Sol.
Camino Inca Clásico 4 Días
El Camino Inca Clásico a Machu Picchu es una de las caminatas más inolvidables del mundo, que combina aventura, belleza natural y una rica historia.
Durante cuatro días, recorrerá un antiguo camino inca que serpentea a través de impresionantes paisajes montañosos, bosques nubosos y sitios arqueológicos ocultos a los que solo se puede acceder a pie. A cada paso, se sumergirá en un viaje único que combina el desafío físico con la magia de los Andes. El broche de oro es su llegada a Machu Picchu a través de la Puerta del Sol al amanecer, una experiencia impresionante para la mayoría de los viajeros. Esta caminata es una aventura única para quienes realmente desean conectar con el espíritu de la civilización inca.
Importante: El Camino Inca cierra todos los años en febrero por mantenimiento. Está abierto del 1 de marzo al 31 de enero de cada año.
Resumen del tour Camino Inca Clásico
Día 1: Cusco - Km 82 - Llactapata - Huayllabamba
Comience su viaje con el recojo del hotel entre las 5:00 am aproximadamente rumbo al km 82 desde donde inicia una caminata panorámica a lo largo del Camino Inca. Pase por el sitio arqueológico de Llactapata y continúe por el valle hasta llegar a su primer campamento en Huayllabamba.
Día 2: Huayllabamba - Paso de Warmiwañusca - Pacaymayo
Hoy, luego del desayuno iniciamos una caminata cuesta arriba hasta Abra de Warmiwañusca, o "Paso de la Mujer Muerta", el punto más alto del camino ( 4200 m.s.n.m / 13,779 pies). Luego descienda al valle de Pacaymayo donde acampará para pasar la noche rodeado de picos andinos.
Día 3: Pacaymayo - Runkurakay - Sayacmarca - Phuyupatamarca - Wiñay Wayna
Este día, exploraremos notables sitios incas como Runkurakay, Sayacmarca y Phuyupatamarca. Después de un tramo de sendero escénico, llegaremos a Wiñay Wayna, uno de los lugares más hermosos y bien conservados de la ruta donde pasaremos la noche.
Día 4: Wiñay Wayna - Puerta del Sol (Inti Punku) - Machu Picchu - Cusco
Luego del desayuno, nos levantaremos muy temprano para realizar una corta caminata hasta la Puerta del Sol y presenciar el amanecer de la Ciudadela de Machu Picchu. Disfrute de una visita guiada de esta maravilla antes de regresar a Aguas Calientes y volver a Cusco en tren y un finalmente transporte.
Itinerario completo del Camino Inca Clásico
Día 1: Cusco - Km 82 - Llactapata - Huayllabamba
Comience su aventura con el recojo desde su hotel alrededor de las 5:00 a.m., para luego viajar en transporte privado hacia el kilómetro 82 (Piscacucho), punto de inicio del legendario Camino Inca. Tras un breve control de ingreso, empezará una caminata suave y escénica por un sendero que bordea el río Urubamba, rodeado de campos agrícolas y montañas imponentes.
Durante la caminata, hará una parada para explorar el complejo arqueológico de Llactapata (2,840 m s.n.m.), un antiguo centro agrícola incaico que domina el valle, y donde su guía le brindará una introducción a la historia del imperio inca y su red de caminos.
Después del descanso, continuará el recorrido siguiendo el hermoso valle del río Cusichaca, atravesando pequeños pueblos y zonas con terrazas andinas. A medida que avanza, notará un cambio progresivo en la vegetación, con más árboles y sombra, lo que anuncia la entrada al bosque andino.
Tras aproximadamente 6 a 7 horas de caminata total (incluidas pausas), llegará al primer campamento en el pintoresco pueblo de Huayllabamba (2,950 m s.n.m.), donde podrá descansar, cenar y prepararse para el desafiante ascenso del día siguiente hacia el paso de Warmiwañusca.
Este primer día es ideal para aclimatarse, disfrutar del paisaje y conectar con la historia milenaria del camino
Día 2: Huayllabamba - Paso de Warmiwañusca - Pacaymayo
- Altitud campamento: 3,600m / 11,811ft
Prepárese para el día más desafiante y a la vez uno de los más gratificantes del Camino Inca. Tras un nutritivo desayuno en el campamento de Huayllabamba, comenzaremos una intensa caminata de ascenso a través de paisajes montañosos y bosques nubosos llenos de vegetación autóctona.
A medida que ganamos altura, los sonidos del río van quedando atrás y los imponentes Apus (espíritus de las montañas) comienzan a acompañarnos en el trayecto. El esfuerzo se verá recompensado al llegar al Abra de Warmiwañusca, o "Paso de la Mujer Muerta", el punto más alto del Camino Inca a ( 4200 m.s.n.m / 13,779 ft). Desde allí, disfrute de vistas panorámicas inigualables de las montañas andinas y tómese un momento para celebrar este gran logro personal.
Después de un merecido descanso en la cima, descenderemos lentamente hacia el valle de Pacaymayo (3,600 m s.n.m.), rodeado de montañas y naturaleza salvaje. Aquí estará esperando nuestro segundo campamento, donde podrá relajarse, cenar bajo las estrellas y descansar en medio de un entorno silencioso y mágico, ideal para reconectar con la naturaleza.
Este día, aunque exigente, será uno de los más memorables de toda la ruta, por sus paisajes, el reto físico y la profunda conexión con los Andes.
Día 3: Pacaymayo - Runkurakay - Sayacmarca - Puyapatamarca - Wiñay Wayna
- Altitud campamento: 2,650m / 8,694ft
Después de un reconfortante desayuno, iniciamos una jornada mágica donde la historia y la naturaleza se entrelazan a cada paso. La caminata comienza con un ascenso moderado hacia el sitio arqueológico de Runkurakay, un antiguo puesto de vigilancia inca con forma semicircular, desde donde se aprecian vistas espectaculares del valle.
Continuamos ascendiendo hasta el segundo paso del camino (aprox. 3,950 m s.n.m.), y luego descendemos hacia Sayacmarca, un complejo arqueológico espectacularmente ubicado sobre una loma rocosa, que parece colgar entre las nubes. Este sitio, cuyo nombre significa "pueblo inaccesible", ofrece una vista al sofisticado urbanismo inca.
El sendero nos lleva luego a través de bosques nubosos, túneles de piedra tallada y una vegetación densa y vibrante, hasta llegar al tercer y último paso Puyupatamarca (el "pueblo sobre las nubes"), uno de los puntos más altos y místicos del día, con terrazas ceremoniales que ofrecen una vista sublime de las montañas y, en días despejados, del Santuario de Machu Picchu a lo lejos.
Desde aquí, iniciamos un largo y escénico descenso por escalinatas de piedra inca hacia Wiñay Wayna (2,650 m.s.n.m.), considerado por muchos como el sitio más bello del Camino Inca. Su nombre significa “Eternamente Joven” y su conjunto de terrazas, templos y fuentes ceremoniales junto a una impresionante vista al valle hacen de este lugar un verdadero tesoro escondido.
Aquí pasaremos nuestra última noche, en un campamento cómodo y rodeado de historia, a solo unas horas de la ciudadela de Machu Picchu. Ideal para descansar y prepararse para el gran día final.
Día 4: Wiñay Wayna - Puerta del Sol (Inti Punku) - Machu Picchu - Cusco
En este último y emocionante día, comenzamos la jornada muy temprano, antes del amanecer, luego del desayuno en el campamento de Wiñay Wayna, realizamos la caminata final por un sendero ancestral rodeado de vegetación tropical y misterio.
Después de aproximadamente una hora y media, llegamos a Inti Punku o “Puerta del Sol”, el acceso original a Machu Picchu en tiempos del Imperio Inca. Desde este punto privilegiado, contemplamos por primera vez la ciudadela sagrada mientras la luz del amanecer la baña lentamente. Un momento mágico que marca la culminación perfecta de la travesía.
Desde allí, descendemos suavemente hasta ingresar a Machu Picchu (2,430 m.s.n.m.), donde realizaremos una visita guiada completa de aproximadamente 2 horas por los templos, plazas, terrazas agrícolas y recintos ceremoniales de esta maravilla del mundo moderno. Nuestro guía compartirá la historia, la espiritualidad y la genialidad arquitectónica de esta joya andina.
Luego del recorrido, tendrás tiempo libre para explorar por tu cuenta (si tienes entrada adicional para Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu, este sería el momento ideal para subir). Finalmente, descenderemos en bus hacia el pueblo de Aguas Calientes, donde podrás almorzar y descansar antes de abordar el tren de regreso hacia Ollantaytambo, y desde allí, continuar en transporte hasta tu hotel en Cusco.
Un cierre inolvidable para una aventura transformadora que te conectará para siempre con la historia, la naturaleza y la energía de los Andes.
Incluye
- Reunión informativa día antes de su tour en nuestra oficina
- Recojo de su hotel – transporte al km 80
- 3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas (opciones vegetarianas disponibles)
- Ticket de ingreso a Camino Inca
- Ticket de ingreso a Machu Picchu
- Guía bilingüe profesional
- Chef y asistentes
- Amplia carpa, comedor y cocina
- 3 noches de campamento
- Porteadores (solo llevan logística de campamento y apoyo con bolsas de dormir y matras)
- Tren de retorno Aguas Calientes - Ollantaytambo
- Transporte Ollantaytambo - Cusco
No Incluye
- Artículos de cuidado personal
- Propina para el guía y porteadores
- Desayuno el primer día, almuerzo y cena el último día
- Bastones para caminar
- Bolsa de dormir
- Ingreso a baños Aguas Calientes
- Porteadores extras (solo llevan 20 kilos por persona)
- Ticket a Huayna Picchu o Ticket Montaña Machu Picchu – costo adicional US $70 por persona. Reservar con anticipación, mínimo 3 meses antes
¿Qué debo llevar?
Equipaje básico:
- Mochila pequeña (25-30 L): para llevar sus pertenencias durante las caminatas diarias
Ropa:
- Camisetas de secado rápido (x2 o x3)
- Camiseta térmica o primera capa (para las mañanas frías)
- Casaca impermeable o poncho para lluvia
- Polares o chaqueta abrigadora
- Pantalones de trekking (x2)
- Ropa interior térmica (para la noche)
- Gorro para el sol y gorro para el frío
- Guantes (ligeros)
- Ropa cómoda para dormir
- Sandalias para descansar en el campamento
- Traje de baño (si deseas ir a aguas termales en Aguas Calientes)
Calzado:
- Botas de trekking impermeables, usadas previamente
- Medias de trekking (varios pares)
Higiene personal:
- Cepillo y pasta dental
- Toallitas húmedas
- Papel higiénico
- Jabón biodegradable
- Toalla pequeña
- Bloqueador solar y protector labial
- Repelente de insectos
- Gel antibacterial
Botiquín personal:
- Medicamentos personales
- Paracetamol o ibuprofeno
- Pastillas para el mal de altura (consultar con un médico antes del viaje)
- Curitas o vendas
- Sales de rehidratación oral
Otros esenciales:
- Linterna frontal con baterías de repuesto
- Bastones de trekking (con punta de goma)
- Botella o cantimplora reutilizable (mínimo 1 L)
- Pastillas purificadoras de agua o filtro personal (opcional)
- Cámara o celular con buena memoria y batería
- Cargador portátil (power bank)
- Pasaporte original (requisito obligatorio)
- Dinero en efectivo (soles) para gastos menores y propinas
Preguntas Frecuentes del Tour
¿Es este trekking apto para todo el mundo?
El Camino Inca es ideal para viajeros en buena forma física a los que les gusten las aventuras al aire libre. Los niños mayores de 12 años que estén acostumbrados a caminar son bienvenidos con supervisión.
¿Con cuánta antelación debo reservar?
Los permisos son limitados. Recomendamos reservar con 5 ó 6 meses de antelación durante la temporada alta (abril-septiembre).
¿Debo llevarlo todo yo?
No, los porteadores llevarán su bolsa de dormir y su matra. La mochila con sus pertenencias personales las llevan ustedes.
¿Puedo subir al Huayna Picchu o a la montaña Machu Picchu?
Sí, pero las plazas son limitadas y deben reservarse con al menos 4 meses de antelación con un pago extra de 70 USD.
¿Qué pasa si tengo necesidades dietéticas especiales?
Tenemos opciones vegetarianas, veganos y otras dietas especiales - solo háganoslo saber con antelación al hacer la reserva.
¿Qué ocurre si tengo algún problema médico?
Infórmenos antes de reservar. Es su responsabilidad consultar a su médico antes de hacer senderismo.
¿Qué clima debo esperar durante la caminata?
Estación seca (abril-octubre): días soleados, noches frías.
Estación lluviosa (noviembre-marzo): mañanas húmedas, senderos embarrados. Lleve siempre un impermeable.
¿Qué pasa si el Camino Inca está agotado?
Le ofreceremos otras estupendas alternativas de trekking como el Salkantay Trek o el Inca Jungle Adventure, ambos incluyen Machu Picchu.
¿Cuál es la diferencia entre el permiso Camino Inca y el boleto Machu Picchu?
Permiso de Camino Inca → Se requiere para recorrer el camino. Incluye la entrada a Machu Picchu.
Información de viaje del tour Camino Inca Clásico
Requisitos de ingreso
- Permiso obligatorio: Solo se puede ingresar con un permiso oficial emitido a nombre del pasajero. ¡Debe reservarse con meses de anticipación!
- Pasaporte vigente: Debe presentarse el mismo pasaporte con el que se hizo la reserva.
Dificultad física
- Nivel de dificultad: Moderado a desafiante. Se requiere buena condición física y preparación previa.
- Altitud máxima: 4,200 m s.n.m. (Paso Warmi wañusca, día 2).
- Recomendamos al menos 2 días de aclimatación en Cusco antes de iniciar.
Clima y temporada
- Temporada seca: abril a octubre (ideal para trekking).
- Temporada de lluvias: noviembre a marzo (el camino cierra en febrero).
- Las temperaturas varían: días soleados, noches frías.
Tipo de alojamiento
- Campamentos en carpas organizados por el equipo de trekking.
- Se proveen carpas, matras y comidas calientes.
- Los porteadores solo apoyan con bolsas de dormir y matras.
Transporte incluido
- Transporte desde Cusco hasta el km 82 (inicio de la caminata).
- Tren de regreso desde Aguas Calientes a Ollantaytambo.
- Transporte turístico hasta Cusco.
Servicios durante la caminata
- Guía profesional bilingüe.
- Cocinero y porteadores.
- Agua hervida (a partir del segundo día), meriendas, y todas las comidas incluidas.
- Opción de alquilar saco de dormir 25 USD y bastones 25 USD.
Equipaje permitido
- 1 mochila de día (llevada por el pasajero).
Conectividad
- Sin señal de celular o internet en la mayor parte del recorrido.
- Wi-Fi disponible solo en Aguas Calientes (último día)
Dinero en efectivo
- Llevar soles en efectivo para gastos menores y propinas. No hay cajeros ni tiendas con tarjetas durante el camino.
Política de cancelación y cambios
- Una vez emitido el permiso, no es reembolsable ni transferible.
- Reprogramaciones sujetas a disponibilidad y normas del Ministerio de Cultura.